WWNO skyline header graphic
Play Live Radio
Next Up:
0:00
0:00
0:00 0:00
Available On Air Stations
Local Newscast
Hear the latest from the WWNO/WRKF Newsroom.

Guía para votantes de Nueva Orleans: lo que debe saber antes de emitir su voto

Voters take to voting booths on Election Day.
Edmond Dantès/Pexels
/
Canva
Voters take to voting booths on Election Day.

¿Estás listo para votar en las elecciones de la próxima semana?

Los habitantes de Nueva Orleans votarán en varias elecciones y propuestas estatales y locales este año, como una medida para crear un fondo fiduciario para viviendas asequibles y otra que agregaría una "Declaración de Derechos de los Trabajadores" a los estatutos de la ciudad.

Puede encontrar información sobre carreras, propuestas, lugares de votación y más en esta guía.


¿Cumple los requisitos para votar?

Para votar en Luisiana tiene que:

  • Estar inscrito antes de la fecha límite.
  • Tener al menos 18 años.
  • Ser ciudadano estadounidense.
  • Ser residente legal.
  • No tener pendiente una condena de prisión por un delito grave
  • No haber sido declarado mentalmente incompetente por un tribunal.

¿Está registrado para votar?

El plazo para registrarse como votante ya sea en persona o por correo venció el lunes 7 de octubre. La fecha límite para registrarse por Internet era el martes 15 de octubre.

La página web del Secretario de Estado de Luisiana tiene un portal para que los electores puedan comprobar si están registrados para votar.

1. Para saber dónde está registrado para votar, sólo tiene que hacer clic en "Buscar por votante" (Search by voter).

2. Escriba su nombre y apellidos, código postal, mes y año de nacimiento.

3. Luego, haga clic en "Enviar" (Submit) y la página debería mostrar su información.

Si se le ha pasado el plazo, no podrá votar, pero puede inscribirse por Internet para las próximas elecciones. Si se ha mudado, ha cambiado de nombre, dirección o afiliación a un partido, debe notificarlo al registro electoral de su parroquia o hacer los cambios en el portal de esta página web del Secretario de Estado de Luisiana.


¿Puede votar por correo?

A menos que sea militar o residente en el extranjero, deberá tener una razón válida para votar por correo. Si cumple los requisitos, puede solicitar un voto por estar ausente de su residencia habitual través del portal de votantes del estado o puede imprimir y enviar por correo una solicitud directamente a su registrador de votantes. Los militares, las personas que se encuentren en el extranjero o hospitalizados deberán solicitar su papeleta antes de las 4:30 p. m. del día anterior a la jornada electoral. Todos los demás solicitantes deberán hacerlo antes de las 4:30 p. m. del cuarto día anterior al día de las elecciones.

Las personas con discapacidad militar o que residan en el extranjero podrán votar por correo electrónico. Para obtener más información, pueden ponerse en contacto con su registrador de votantes.

Los plazos para enviar los votos por correo son los siguientes:

  • Para el personal militar y los votantes hospitalizados y en el extranjero, antes de las 8:00 p. m. del día de las elecciones.
  • Para todos los demás, antes de las 4:30 p. m. del día anterior a la jornada electoral.

Cómo votar anticipadamente

Si está registrado para votar, puede hacerlo de forma anticipada.

Normalmente, el periodo de votación anticipada comienza entre 14 y 7 días antes de las elecciones. En el caso de las elecciones presidenciales, comienza entre 18 y 7 días antes.

Los colegios electorales estarán abiertos de 8.30 a. m. a 6.00 p. m. cada día del periodo de votación anticipada.

La lista de los lugares para la votación anticipada de cada parroquia está disponible en el portal de votantes del estado.


Cómo encontrar su colegio electoral

El portal de votantes del estado le indica dónde depositar su voto. Busque por "votante" o «parroquia» para encontrar el colegio electoral que le corresponda.


¿Qué figura en la papeleta electoral?

En el portal puede ver una muestra de lo que figura en la papeleta. Solo tiene que

elegir la fecha de las elecciones, su parroquia, circunscripción y distrito electoral, y

podrá ver la información que aparece en la papeleta.


¿Qué debo llevar a las urnas?

Necesitará un documento de identidad con fotografía, que esté vigente y sea válido, y que aparezca su firma.

Los documentos válidos son:

  • Permiso de conducir de Luisiana
  • Identificación especial de Luisiana.
  • Carnet de conducir digital de LA Wallet.
  • Identificación militar.
  • Cualquier otro documento de identidad con fotografía válido y reconocido.

Si su documento de identidad no tiene su foto o su firma, aún puede realizar su voto firmando una declaración jurada de votante.


Elecciones al consejo escolar

Esta campaña electoral sólo cuenta con una elección para el consejo escolar y es en Nueva Orleans. Los siete puestos están abiertos, pero sólo dos están en juego. La junta escolar puso fin recientemente a su sistema de escuelas concertadas. La escuela Leah Chase, ubicada en el barrio de Carrollton, abrió este otoño y es la primera escuela de gestión directa de la ciudad en años.

El 5 de noviembre, un candidato podría obtener la victoria absoluta si obtiene más del

50% de los votos. Si es necesaria una segunda vuelta, se celebrará el 7 de diciembre.

Distrito 2: Gentilly, Nueva Orleans Este y Upper 9th Ward.

Hay tres candidatos que optan al escaño del Distrito 2, que representa a Gentilly, Nueva Orleans Este y el Upper 9th Ward: Gabriela Biro, Eric "Doc" Jones y Chan Tucker. El ganador sustituirá a Ethan Ashley, que no se presenta a la reelección.

La candidata Biro es peluquera profesional y tiene un hijo que asiste a una escuela pública de la ciudad.

En la página web de su campaña dice que sus prioridades son asegurarse de que los profesores y el personal reciben un salario justo, así como beneficios y el apoyo del sindicato, además de promover políticas integradoras y luchar contra la corrupción.

Apoya la decisión del distrito de gestionar directamente la escuela Leah Chase y dijo en un post de Instagram que promete "ampliar esta labor."

El candidato Jones fue profesor en las escuelas de Nueva Orleans y, durante su campaña, dijo que pasó casi dos décadas como director en Teach for America.

Dimitió de su cargo en el consejo de una escuela concertada, ahora cerrada, después de que se le acusara de haber aconsejado a los profesores que no suspendieran a los alumnos. Recientemente, Jones declaró al periódico The Times-Picayune/New Orleans Advocate que las acusaciones eran "infundadas."

Jones afirma que Nueva Orleans necesita tener "escuelas de barrio para niños de barrio." El sistema de la ciudad es de matrícula abierta, lo que significa que las familias no son asignadas por la zona de residencia a las escuelas de cada área. Sin embargo, los alumnos que viven cerca tienen ciertas prioridades.

El candidato Tucker, ejecutivo de Entergy, también tiene a sus hijos en un colegio público. Sus dos hijos asisten a la escuela Audubon, donde es miembro del consejo.

"Es estupendo que las escuelas concertadas ofrezcan opciones a las familias, pero también significa que debemos trabajar más para garantizar que nuestras escuelas proporcionen a todos los alumnos la educación que se merecen," dijo Tucker en el anuncio de su campaña.

Cuenta con el respaldo de una organización nacional que apoya a las escuelas concertadas llamada Demócratas por la Reforma Educativa (Democrats for Education Reform).

Distrito 4: Algiers, partes de Marigny, Bywater y el Barrio Francés.

El miembro de la junta Donaldo Batiste se enfrenta a un aspirante para su escaño que cubre Algiers y partes de Marigny, Bywater y el Barrio Francés.

Batiste fue nombrado en 2022 para ocupar el escaño entonces vacío y se presentó sin oposición en unas elecciones especiales. Es un antiguo profesor, director y administrador escolar en Nueva Orleans.

Apoyó firmemente que el distrito dirigiera la escuela Leah Chase y ha dicho que la junta debería hacerse cargo de más escuelas con rendimiento bajo.

KaTrina Chantelle Griffin es contable y tiene dos hijos que se graduaron en las escuelas públicas de la ciudad. En la página web de su campaña, afirma que planea solucionar el absentismo escolar y el absentismo crónico.

Al igual que Tucker, Griffin también cuenta con el respaldo del grupo de apoyo a las escuelas concertadas, Demócratas por la Reforma Educativa (Democrats for Education Reform). En una entrevista con el Times-Picayune/New Orleans Advocate, dijo que no le importa si una escuela es del distrito o concertada, siempre y cuando sea "buena."


Enmienda 1

La propuesta de la Enmienda 1 pregunta a los votantes si los ingresos procedentes de energías alternativas en alta mar deben destinarse a la restauración y protección del litoral.

En la actualidad, el estado no dispone de fondos suficientes para su Plan Maestro Costero. Barry Erwin, presidente y director ejecutivo del Consejo por una Luisiana Mejor, dijo que la Enmienda 1 es similar a otra aprobada en 2006 por la que el dinero federal procedente de la producción de petróleo y gas en alta mar se destinó al Fondo de Restauración y Protección Costera del estado.

"Hemos recibido cientos de millones de dólares a lo largo de los años gracias a eso. Esta enmienda es básicamente lo mismo," declaró a Louisiana Considered.

Si vota sí, el dinero federal procedente de la nueva industria de energías alternativas en alta mar, que es sobre todo eólica, irá a parar al mismo fondo para la restauración y protección del litoral. Si vota no, el dinero irá al fondo general del estado, que se gasta como decida la legislatura.

Todavía no hay ningún proyecto eólico terminado en la costa del golfo de Luisiana y, por ahora, el gobierno federal no comparte esos ingresos con los estados.


Carrera por el PSC

Tres candidatos optan a un puesto vacante en uno de los principales reguladores de servicios públicos de Luisiana.

La Comisión de Servicios Públicos de Luisiana (Public Service Commission, PSC), compuesta por cinco miembros, se encarga de garantizar que las empresas de servicios públicos de todo el estado proporcionen un servicio seguro, fiable y a "precios razonables". Este poderoso organismo es uno de los menos conocidos del estado.

Nick Laborde, Jean-Paul Coussan y Julie Quinn optan a representar al distrito 2, que abarca 13 parroquias, incluidas partes de las parroquias de Baton Rouge Este y Oeste.

El comisario Craig Greene, un republicano moderado, decidió no presentarse a la reelección tras ocho años en el cargo.

El puesto de Greene ha sido influyente, ya que en algunas ocasiones ha sido el voto decisivo, al encontrarse en el centro entre los otros dos republicanos de la comisión y los dos demócratas.

¿Quiénes son los candidatos?

Nick Laborde es un demócrata de la parroquia de Avoyelles. Vive en Baton Rouge y ha dedicado su carrera a los recursos humanos. Se hizo viral en un vídeo de TikTok tras el huracán Ida cuando enseñó cómo impugnar sus facturas de energía en Luisiana y ponerse en contacto con los reguladores de sus servicios públicos, incluida la Comisión de Servicios Públicos. Es el candidato más joven de la carrera y un recién llegado a la política.

Jean-Paul Coussan es actualmente senador estatal republicano y representa a una parte del condado de Lafayette. Acaba de ser elegido senador estatal el año pasado, tras haber ocupado un escaño en la Cámara de Representantes de Luisiana desde 2015. La sesión de 2024 fue su primera en el Senado. Mientras estuvo en la Cámara, Coussan presidió el comité de Recursos Naturales y Medio Ambiente, y defendió políticas que protegen la industria del petróleo y el gas del estado.

Julie Quinn es una abogada especializada en asuntos empresariales y gubernamentales, afincada en Metairie. Ha tenido la carrera más larga en cargos públicos, que comenzó con un mandato en el Consejo Escolar de Jefferson Parish en 2001. La republicana también fue senadora estatal durante siete años antes de tomarse un descanso para criar a sus hijos. En 2009, Quinn creó su propio bufete de abogados, Quinn Law.

¿Cuáles son sus posturas sobre los temas?

Los candidatos republicanos Coussan y Quinn se presentan con plataformas conservadoras. Ambos se han manifestado en contra de la creación por parte de la administración Biden de créditos fiscales para fomentar el desarrollo de la energía eólica y solar. Creen que las energías renovables deberían desarrollarse sin la ayuda del dinero de los contribuyentes. Quinn-Summerville también cree que el calendario federal para que las empresas de servicios públicos diversifiquen su combinación energética no es realista. Lo dijo en el foro de candidatos del Club de Prensa de Baton Rouge.

Coussan cree que el aumento de las energías renovables está "expulsando a los empleos del petróleo y el gas" y haciendo subir los precios de la energía. Si es elegido, dijo que quiere que las empresas de servicios públicos del estado aprovechen al máximo el suministro de gas natural de Luisiana y sigan produciendo gran parte de la
energía del estado quemando gas. En un foro celebrado por la Alianza para una Energía Asequible, dijo que las energías renovables podrían utilizarse para compensar las oscilaciones de precios cuando fluctúen los costes del gas natural, como ocurrió en 2022.

Quinn, aunque es partidaria de utilizar gas natural, ha dicho que quiere explorar el uso de instalaciones micronucleares para reducir las tarifas. También le gustaría que las empresas de servicios públicos de Luisiana bajaran las tarifas vendiendo más energía producida por gas a otras partes del país.

Laborde dijo que quiere que el estado amplíe el uso de las energías renovables, en parte para fomentar más líneas de transmisión regional que conecten Luisiana con el medio oeste superior.

Actualmente, existe un obstáculo que impide que el estado reciba energía renovable más barata producida en el norte y que permita su venta en el sur. El operador de la red eléctrica regional quiere que Entergy y otras empresas de servicios públicos de Luisiana demuestren que están comprometidas con una combinación energética diversa antes de construir más líneas de transmisión.

"Invertirán cuando vean que invertimos en el futuro," dijo Laborde en el foro de la Alianza para una Energía Asequible.

El demócrata también dijo que está interesado en restablecer la "medición neta" en todo el estado, una política que permite a los residentes con energía solar en sus tejados recibir más crédito en sus facturas y ser pagados más por las empresas de servicios públicos por cualquier exceso de energía que produzcan. De este modo, los residentes pueden recuperar más rápidamente el coste de sus paneles.

Los tres candidatos dijeron que se comprometen a exigir responsabilidades a las empresas de servicios públicos y a mantener la transparencia con los contribuyentes.

Si es elegido, Laborde dijo que apoya la aprobación de normativas basadas en el rendimiento que den a las empresas de servicios públicos un mayor incentivo financiero para mantener la red, conservar energía y desarrollar energías renovables. También pide que las empresas de servicios públicos presenten públicamente planes de acción para crear una red resistente a las catástrofes.

Quinn dijo que quiere "frenar el gasto innecesario de las empresas de servicios públicos" para ayudar también a reducir las tarifas. Coussan dijo que planea exigir responsabilidades a las empresas para que restablezcan el suministro eléctrico tras las tormentas lo antes posible.

¿Quién paga su campaña?

Es bastante habitual que los candidatos a la Comisión de Servicios Públicos acepten donaciones de campaña de las empresas de servicios públicos y de las compañías que regularían si son elegidos.

Laborde es el único candidato que se ha comprometido a no aceptar dinero de las empresas de servicios públicos. Hasta la fecha, ha recaudado algo más de 13 000 dólares.

La campaña de Coussan es la que más dinero ha recaudado, más de 500 000 dólares, incluidas donaciones de la industria del petróleo y el gas, así como de empresas de servicios públicos. Ha dicho que, a pesar de aceptar el dinero, su mensaje sigue siendo el suyo.

La mayor parte de las contribuciones de Quinn han procedido de residentes habituales, pero ella empezó a aceptar donaciones de empresas de servicios públicos en septiembre para recaudar más dinero. Se ha manifestado en contra de aceptar dinero de los grupos de presión, pero consideró que necesitaba más dinero para ganar la carrera.

¿Quién apoya a quién?

Como único demócrata, Laborde fue respaldado por el Partido Demócrata de Luisiana. También le respaldaron el comisario Davante Lewis, el Fondo de Acción SPLC, el Forum for Equality PAC, Voters Organized to Educate y el Sierra Club Delta Chapter.

Quinn y Coussan, por su parte, han dividido al Partido Republicano. Los comités del Partido Republicano de las parroquias de Ascension, East Baton Rouge, Iberville, Lafourche y Livingston han respaldado a Quinn-Summerville, mientras que los comités de las parroquias de Terrebonne y Pointe Coupee respaldan a Coussan. Por su parte, el comité de Lafayette decidió no respaldar a ninguno de los dos candidatos.

Quinn también recibió el respaldo de los expresidentes del Partido Republicano a nivel estatal Roger Villere y Louis Gurvich, así como del importante donante republicano Boysie Bollinger. Coussan fue respaldado por el comité de acción política de la Asociación de Petróleo y Gas de Luisiana, por el presidente del Senado estatal, por el Comité de Acción Política de los Fabricantes de Luisiana, por el Comité de Acción Política de los Constructores de Viviendas y por la mayoría de los miembros del Comité Central Estatal Republicano del distrito.


Carta de derechos de los trabajadores

Los residentes de Nueva Orleans acudirán a las urnas este otoño para ayudar a decidir quién será el próximo presidente de los Estados Unidos. Pero también votarán sobre una serie de cuestiones locales, entre ellas si se añade una "Carta de Derechos de los Trabajadores" a los estatutos de la ciudad.

Si se aprueba la enmienda, enumeraría cosas como "salarios justos, cobertura sanitaria completa, permisos remunerados" y otras prestaciones en el lugar de trabajo como derechos fundamentales de los trabajadores de la ciudad.

El lenguaje sería sobre todo simbólico. La carta de la ciudad no otorga a los empresarios ningún derecho exigible, por lo que no estarían obligados por ella.

Pero sus partidarios, incluidos miembros del actual ayuntamiento, afirman que el cambio enviaría un mensaje sobre los valores de Nueva Orleans en un momento en el que muchos trabajadores tienen dificultades para permitirse una vivienda y cubrir sus necesidades cotidianas. También podría ayudar a tomar mejores decisiones políticas en el futuro. De momento, no ha habido grandes campañas de oposición.

Para saber más sobre la enmienda propuesta, la presentadora de WWNO Diane Mack se sentó con Ben Zucker, codirector de Step-Up Louisiana, una organización de defensa política de base que ayudó a llevar la idea al ayuntamiento.

Puede escuchar la entrevista completa aquí.


Fondo fiduciario para la vivienda

La vivienda asequible es cada vez más difícil de encontrar en Nueva Orleans y los líderes de la ciudad quieren destinar millones de dólares de los contribuyentes a resolver el problema.

Los residentes verán una pregunta en su papeleta el día de las elecciones en la que se les pide que voten "sí" o "no" a una enmienda a la carta orgánica de la ciudad que establecería un fondo fiduciario para la vivienda asequible en Nueva Orleans.

La enmienda dice lo siguiente: "¿Deberá enmendarse el Artículo VI de la Carta de Autonomía de la Ciudad de Nueva Orleans para establecer un Fondo Fiduciario para la Vivienda dedicado exclusivamente a garantizar la disponibilidad de viviendas asequibles dentro de la ciudad, y requerir una asignación anual de al menos el dos por ciento del fondo general anual de la ciudad al Fondo Fiduciario para la Vivienda?"

La carta constitucional de Nueva Orleans es el documento que establece su gobierno fundacional. Lo regula todo, desde las competencias del alcalde hasta los requisitos de gasto de la ciudad. Las enmiendas a la carta requieren la aprobación de los votantes.

Sus partidarios afirman que ayudará drásticamente a la ciudad a aumentar la oferta de apartamentos y casas asequibles para personas de clase media y con bajos ingresos sin aumentar los impuestos. Los detractores argumentan que una enmienda a la carta orgánica es demasiado rígida y podría limitar la capacidad de acción de la ciudad si las prioridades presupuestarias cambian en el futuro.

¿Qué ocurriría si se aprueba?

Si los votantes aprueban la enmienda, la ciudad estará obligada a empezar a presupuestar el 2 % de su fondo general cada año para el Fondo Fiduciario de la Vivienda a partir de 2026. Los partidarios dicen que eso supondría unos 17 millones de dólares de fondos locales al año, lo que sería la mayor inversión de este tipo en la historia de la ciudad.

Los fondos se destinarán a usos específicos. Podrán destinarse a la creación de "viviendas de alquiler asequibles, a la conservación de viviendas de alquiler asequibles y a la creación de oportunidades de propiedad de viviendas asequibles," según la medida.

La administración del fondo corresponderá a la Autoridad de Reurbanización de Nueva Orleans y a Finanzas Nueva Orleans, dos organismos prácticamente gubernamentales de desarrollo de la vivienda. El ayuntamiento también creará un comité asesor para ayudar a las agencias a elegir en qué gastar el dinero.

El ayuntamiento tendrá la última palabra sobre a qué se destina el dinero cada año.

¿Quién la apoya?

La enmienda cuenta con el apoyo de los siete miembros del ayuntamiento y de un gran contingente de defensores de la vivienda.

Destacan que el cambio no supone la creación de un nuevo impuesto. Lesli Harris, representante del distrito B, ayudó a plantear la idea y es su principal portavoz en el consejo.

"Realmente necesitamos más unidades de alquiler," dijo Harris. "También sabemos que estamos perdiendo población porque no hay suficientes lugares asequibles para comprar una vivienda. "Y por eso la economía de Nueva Orleans está decayendo."

Harris dijo que la idea detrás de la enmienda a la carta es que facilitará la participación de los promotores de viviendas asequibles, ya que a menudo tienen dificultades para poner en marcha los proyectos debido a las elevadas primas de los seguros y a la falta de trabajadores.

"Esto ayudaría mucho a la financiación," dijo Harris. "Si hay un flujo constante de construcción en marcha, eso crea puestos de trabajo. Es una especie de camino circular de crecimiento económico."

Los promotores están de acuerdo, dijo Oji Alexander, director general de People's Housing+, una promotora de viviendas asequibles con múltiples proyectos de vivienda en marcha en toda la ciudad.

"Mientras sepamos que nuestra parte está ahí y que lo estará anualmente, podremos planificar mejor. Y nos ayuda a alcanzar la meta," afirmó.

La campaña del "sí" cuenta con un sólido respaldo financiero. NOLA FIRST PAC, un comité de acción política que la apoya, declaró haber recibido más de 16 000 dólares en contribuciones para publicidad y promociones.

¿Quién está en contra?

Al menos un destacado grupo de investigación sin ánimo de lucro, la Oficina de Investigación Gubernamental, se ha manifestado en contra de la medida.

Su principal preocupación es la rigidez de una enmienda a los estatutos, dijo Rebecca Mowbray, directora general de BGR.

"Eso es muy, muy difícil de cambiar en el futuro," dijo. "Hay problemas potenciales sobre cómo dar a los futuros ayuntamientos y alcaldes la flexibilidad que necesitan para hacer frente a lo que se les ponga por delante."

Muchas ciudades de todo el país financian iniciativas de vivienda asequible a través de ordenanzas que no requieren la aprobación de los votantes y pueden modificarse año tras año, dijo Mowbray.

"No es habitual incluir tal nivel de detalle en un documento marco como una carta municipal," dijo. "Lo vemos como un riesgo, aunque estemos de acuerdo en la necesidad de hacer algo con respecto a la vivienda, porque es un problema real en la ciudad."

¿Qué ocurre si no se aprueba?

Si los residentes rechazan la enmienda, los estatutos no cambiarán. No obstante, la ciudad sigue preparada para hacer una gran inversión en el desarrollo de viviendas asequibles.

Antes de las elecciones, el consejo aprobó una ordenanza separada que requeriría una inversión anual de 20 millones de dólares en un "Fondo de Vivienda Asequible para la Mano de Obra " en caso de que fracasara la enmienda a los estatutos.

Los partidarios de la enmienda, incluido el ayuntamiento, afirman que el llamado fondo "de reserva" sería menos estable. Esto se debe a que la ciudad podría cumplir su obligación utilizando subvenciones federales u otras fuentes.

"Y el ayuntamiento podría cambiar o eliminar dicha dedicación en cualquier momento aprobando otra ordenanza», dijo Mowbray. "Todo esto podría significar menos inversión local nueva que la propuesta de enmienda de la carta orgánica."

Athina is a digital content producer for WWNO in New Orleans and WRKF in Baton Rouge. She edits and produces content for the stations' websites and social media pages, and writes WWNO's weekly newsletter.
Matt hails from the Midwest. Despite living in California and Colorado for the past 7 years, he still says “ope” when surprised. He earned his Bachelor’s of Arts in Journalism from Indiana University. He reports breaking news, human interest feature stories and deeply-reported enterprise pieces.
Aubri Juhasz covers education, focusing on New Orleans' charter schools, school funding and other statewide issues. She also helps edit the station’s news coverage.
Halle Parker reports on the environment for WWNO's Coastal Desk. You can reach her at hparker@wwno.org.
Eva Tesfaye covers the environment for WWNO's Coastal Desk. You can reach her at eva@wrkf.org.

👋 Looks like you could use more news. Sign up for our newsletters.

* indicates required
New Orleans Public Radio News
New Orleans Public Radio Info